colmenarviejo.kallejeo.com Por: Corresponsal - Laura Pomar Ballestero el 9 de Diciembre de 2011
El Museo Geológico al Aire Libre cuenta con más de 80 rocas
Colmenar Viejo está situado en un entorno privilegiado. Muchos dicen que nace donde lo hace la montaña. No hay más que echar un vistazo: mires donde mires hay rocas y demás formaciones geológicas.
Las piedras y las rocas forman parte de la historia de Colmenar. De hecho, durante años muchos canteros se nutrieron del material que se encontraba aquí mismo y fue una de las profesiones estrella dentro del municipio. Aunque hoy la realidad es bien diferente.
La historia del Museo Geológico al aire libre de Colmenar es bastante curiosa. Un joyero de Colmenar hijo de cantero, Martín Fernández, debido a su amor por la naturaleza empezó a fijarse un día en las rocas de su entorno.
Quedó fascinado por la belleza, la historia y la variedad de las formaciones graníticas, pizarras, y de esquistos. Por eso pensó crear un museo geológico al aire libre, "donde mostrar gratuitamente a todo el mundo los tesoros de las rocas colmenareñas y los procesos tectónicos que construyen la Tierra", explica.
Martín localizó muchas de esas piedras y contrató de su propio bolsillo varios camiones para transportar los cincuenta megalitos hasta la isleta donde se haría el museo. Una vez empezado todo este proceso el Ayuntamiento de Colmenar decidió colaborar con la propuesta.
Desde el año 2001 el Museo Geológico al Aire Libre está disponible y abierto a todos los públicos para el que se quiera dar un paseo y caminar aprendiendo sobre las rocas.
Rocas expuestas
Tiene una planta triangular y consta de 35 hitos o peanas de cemento sobre los que se sostienen algunas formaciones geológicas importantes. Hay más de 80 rocas de diferente origen geológico. Una placa acompaña a cada una de ellas para explicar a los curiosos su origen y características. Los carteles han sido elaborados por expertos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Hay episienitas, aplitas, cuarzodioritas, andesitas volcánicas y pegmatitas encajadas en granito, muy abundantes en Colmenar. Como curiosidad, el museo tiene incluso un pino fosilizado hace 110 millones de años, con las cuevas de sus termitas intactas. También hay rocas de Segovia y Guadalajara.
Cada roca es un lienzo de su propia historia. Muchas se han originado al mezclarse con otras formaciones (en un proceso llamado yuxtaposición de elementos de la misma o de distinta naturaleza geológica). En otras, la temperatura o la erosión las han hecho diferentes.
La creación del museo parte de la curiosidad popular. Entendamos o no de geología, es maravilloso poder acceder a un museo a pie de calle, gratuito y en el que aprender un poco más sobre nuestro entorno y nuestro municipio.
Las piedras y las rocas forman parte de la historia de Colmenar. De hecho, durante años muchos canteros se nutrieron del material que se encontraba aquí mismo y fue una de las profesiones estrella dentro del municipio. Aunque hoy la realidad es bien diferente.
La historia del Museo Geológico al aire libre de Colmenar es bastante curiosa. Un joyero de Colmenar hijo de cantero, Martín Fernández, debido a su amor por la naturaleza empezó a fijarse un día en las rocas de su entorno.
Quedó fascinado por la belleza, la historia y la variedad de las formaciones graníticas, pizarras, y de esquistos. Por eso pensó crear un museo geológico al aire libre, "donde mostrar gratuitamente a todo el mundo los tesoros de las rocas colmenareñas y los procesos tectónicos que construyen la Tierra", explica.
Martín localizó muchas de esas piedras y contrató de su propio bolsillo varios camiones para transportar los cincuenta megalitos hasta la isleta donde se haría el museo. Una vez empezado todo este proceso el Ayuntamiento de Colmenar decidió colaborar con la propuesta.
Desde el año 2001 el Museo Geológico al Aire Libre está disponible y abierto a todos los públicos para el que se quiera dar un paseo y caminar aprendiendo sobre las rocas.
Rocas expuestas
Tiene una planta triangular y consta de 35 hitos o peanas de cemento sobre los que se sostienen algunas formaciones geológicas importantes. Hay más de 80 rocas de diferente origen geológico. Una placa acompaña a cada una de ellas para explicar a los curiosos su origen y características. Los carteles han sido elaborados por expertos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Hay episienitas, aplitas, cuarzodioritas, andesitas volcánicas y pegmatitas encajadas en granito, muy abundantes en Colmenar. Como curiosidad, el museo tiene incluso un pino fosilizado hace 110 millones de años, con las cuevas de sus termitas intactas. También hay rocas de Segovia y Guadalajara.
Cada roca es un lienzo de su propia historia. Muchas se han originado al mezclarse con otras formaciones (en un proceso llamado yuxtaposición de elementos de la misma o de distinta naturaleza geológica). En otras, la temperatura o la erosión las han hecho diferentes.
La creación del museo parte de la curiosidad popular. Entendamos o no de geología, es maravilloso poder acceder a un museo a pie de calle, gratuito y en el que aprender un poco más sobre nuestro entorno y nuestro municipio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario