Colmenar Viejo y Tres Cantos pierden 2.000 extranjeros desde 2010

Los extranjeros representan el 14% y el 7% de la población de Colmenar Viejo y Tres Cantos, donde la rumana, la marroquí y la peruana son las nacionalidades más numerosas

www.cadenaser.com
DAVID GUERRERO  22/01/2016

De los 47.601 vecinos empadronados de Colmenar Viejo, un 14% son de nacionalidad extranjera. Entre los 5.933, la mayor parte son de origen europeo, concretamente más de la mitad proceden de Rumanía (1.357). La segunda nacionalidad más numerosa es la marroquí con 1.101 habitantes en Colmenar Viejo. De países americanos proceden 2.102 vecinos, principalmente de Ecuador (810) y Paraguay (359). Entre los asiáticos (290), 214 proceden de China y 32 de Pakistán.

Colmenar Viejo ha visto descender desde el año 2010 el número de extranjeros en cerca de 1.400 habitantes.

Sólo el 7% de la población total de Tres Cantos es extranjera; 2.899 habitantes según los datos del INE recientemente publicados. En los últimos cinco años Tres Cantos ha perdido cerca de 600 extranjeros de su padrón. La procedencia mayoritaria es europea (1.539), principalmente de Rumanía, Italia y Reino Unido. En segundo lugar se encuentran América con 1.010 vecinos; peruana, boliviana y colombiana son las tres nacionalidades más habituales. El resto de los extranjeros empadronados en Tres Cantos proceden de África (142) y Asía (203

http://www.cadenaser.com/emisora/2016/01/21/ser_madrid_norte/1453399207_289857.html

Figar se deshace del colegio “gueto” de Colmenar Viejo

Primero derivó allí a los hijos de inmigrantes y ahora cierra las matriculaciones. El centro Isabel la Católica muere lentamente
http://www.estrelladigital.es          
MARINA GARCÍA-RICO 15/01/2014 

Los padres de los alumnos del colegio público Isabel la Católica en Colmenar Viejo y la dirección, temen que la Consejería de Educación cierre el centro. Creen que la estrategia de Lucía Figar consiste en “marginar” la escuela y dejarla morir lentamente, sin levantar sospechas.

Se trata de un colegio pequeño, situado en el casco antiguo del municipio y que se caracteriza por tener un alto número de alumnos en desventaja social y cultural. Según explica su directora, Inmaculada Villasante, la Comunidad de Madrid derivaba a los alumnos que se encontraban fuera de plazo de matriculación a este centro. La mayoría eran hijos de inmigrantes que llegaron durante los años de auge económico español. “Casi un 90% de los alumnos es inmigrante”, explica.

 La respuesta por parte de la Consejería es inquebrantable: cierre de clases, paralización de proyectos y blindaje en las matriculaciones. “El año pasado hubo una prohibición directa por parte de la Consejería de que se recogieran las solicitudes de matrículas en el ciclo de infantil”, explica el Coordinador de Izquierda Unida en Colmenar Viejo y miembro de la Plataforma por la Educación Pública, Mariano Martín.Sin embargo, la falta de ayudas por parte del gobierno regional ha obligado al propio centro y a los padres de los alumnos a lograr con su trabajo y esfuerzo el reconocimiento social de todos los vecinos de Colmenar Viejo por su función integradora y por su empeño en ofrecer una educación pública y de calidad. “Han intentado convertir al colegio en una especie de ‘gueto’ y eso de cara a los padres que buscan escuelas no da buena imagen porque dicen que baja el nivel. Pero eso no es cierto porque estamos en la media de la Comunidad de Madrid y en 2009 quedamos cuartos en Colmenar Viejo”, explica Yolanda García, presidenta del AMPA del colegio.

A pesar de las solicitudes, el departamento de Figar deriva a los nuevos alumnos a otros centros. “El curso pasado hubo cinco solicitudes para Infantil, pero la Consejería no permitió vacantes en tres y cuatro años por lo que estas solicitudes fueron derivadas hacia otros centros con el descontento de las familias ya que se han separado hermanos”, denuncia Villasante.

Aunque reconocen que la demanda de solicitud de matrículas no es alta, la dirección no entiende por qué en lugar de recolocar a los alumnos en los distintos centros públicos del municipio, se derivan a otros colegios que no cuentan con la infraestructura necesaria. “Lo que se hace es ampliar líneas y ubicar aulas en otros centros suprimiendo espacios utilizados para otras actividades educativas, masificando e interfiriendo en su dinámica, contando además con el descontento de los Claustros, a los que se les impone la medida”, comenta la directora.

Un centro concertado cerca a la espera de alumnosTampoco han aceptado los proyectos presentados por el colegio para impulsar la calidad de la enseñanza y mejorar las condiciones de los alumnos. Los padres y la dirección, elaboraron un programa de bilingüismo que fue rechazado a pesar de que cumplía todos los requisitos necesarios para ser aceptado. Lo han intentado más veces pero han sido refutados. “Teníamos todo organizado y se lo dieron a otro colegio que no cumplía los requisitos ¿Explicación? Ninguna”, lamenta la presidenta del AMPA.

La frustración aumenta cuando a pocos kilómetros del colegio, subsiste un centro concertado que cuenta con un volumen de alumnado bajo. “En estos momentos contamos únicamente con un aula de infantil mixta, es decir de niños de cuatro y cinco años que en total son 20 alumnos. El colegio concertado tiene 24 alumnos de tres años repartidos en dos clases. No deja de ser un agravio comparativo para todos los centros que pertenecen a la red pública”, critica Villasante.

Y no es su única promesa. Hace años el Ayuntamiento aseguró que se pondría en marcha la construcción de un colegio público en la zona de la Estación de Colmenar Viejo, sin embargo, todavía no se ha puesto la primera piedra. De hecho, lo que sí se construyó fue un centro concertado, propiedad del presidente de los empresarios madrileños, Arturo Fernández. Se edificó sobre un terreno público y el convenio estableció una cesión para la empresa Arturo Cantoblanco de 50 años por un canon anual de 7.500 euros al año. “La construcción se está retrasando por motivos achacados a la crisis económica y por otro lado está el colegio Peñalvento, quizás todavía no ha hecho la caja suficiente y no tiene los alumnos que debería tener. Ha tenido 66 matriculaciones en tres años”, explica Martín.Aunque el alcalde del municipio, Miguel Ángel Santamaría, ha prometido que la escuela Isabel la Católica no se va a cerrar, para Izquierda Unida de Colmenar Viejo los hechos no concuerdan con sus declaraciones. “Es un cierre paulatino y es evidente que las actuaciones de la Consejería apuntan a que a corto o medio plazo, depende de la prisa que se den, se va a cerrar”, afirma Martín.

Aun así, ni la dirección ni los padres se van a rendir y seguirán luchando para evitar el cierre del colegio. Por el momento, el AMPA va a iniciar una campaña de recogida de firmas.

Médicos de Colmenar Viejo se niegan a su externalización

www.sermadridnorte.com    06/05/2013
El sindicato médico Amyts se ha dirigido por escrito al consejero de Sanidad de la Comunidad para comunicarle que la mayoría de los profesionales de los centros de salud “preseleccionados” para ser externalizados rechazan este proceso. Entre ellos se encuentran los de Colmenar Viejo que, incluso, han solicitado una moción de censura a su director. Otros de los centros de la zona norte de Madrid afectados por este proceso son los de El Molar, Pedrezuela, El Vellón Venturada o San Agustín de Guadalix.

La organización sindical reitera que esta iniciativa de externalización de profesionales de la salud, que también afecta a seis hospitales, solo beneficia a las sociedades privadas que se harán cargo de dichos centros. Un proceso que atenta contra los derechos de unos profesionales públicos que han optado a su puesto de trabajo por una oposición o méritos objetivos, en caso de ser temporal.
Además, más del 90% de los médicos están en contra de esta medida encaminada a la privatización y desmantelamiento de la sanidad pública, como ha señalado en SER Madrid Norte, Ángel Soubrier, médico del centro de salud colmenareño.
En dicho centro, los propios médicos han aprobado una moción de censura de su director, pero aún no han recibido ninguna respuesta al respecto. Por todo ello, el sindicato Amyts ha solicitado al consejero de Sanidad, Javier Fernández-Lasquetty que reconsidere esta medida.

Los ganaderos se reunirán con la Delegación del Gobierno para buscar soluciones a los robos

 Madridiario.es -01-05-2013 - MDO/EP
 
Los ganaderos de Colmenar Viejo se reunirán este mes de mayo con la Delegación del Gobierno para buscar soluciones a los robos que se llevan produciendo dese hace meses en las explotaciones agrícolas y ganaderas de la región.
Así lo ha confirmado uno de los afectados, Jorge Izquierdo, presidente de la Asociación de Ganaderos de Colmenar Viejo, que ha asegurado que esta situación "no puede seguir así", ya que se producen hurtos constantemente sin que la presencia policial que se incrementó haya servido para acabar con esta situación.

Y es que los robos no han disminuido desde que se aumentó la vigilancia nocturna por las zonas rurales. "Esto se mantiene, aquí no ha cambiado nada", ha señalado Izquierdo, quien también ha apuntado que muchos de estos se producen "solo por hacer daño". "Roban puertas, ventanas, hacen boquetes en las paredes, son robos sin sentido que sólo buscan hacer daño al dueño de la explotación", ha explicado.

Esta situación ha llevado a los ganaderos a desistir y a no denunciar ante la Guardia Civil. "Estamos hartos, denunciar no nos sirve para nada porque no saben ni cómo ni de que manera ocurren los robos", ha recalcado este ganadero.

En cuanto a las soluciones que ellos proponen, hay varias. En primer lugar creen que es necesario que a las personas que la Guardia Civil detenga "no estén en la calle al día siguiente" y creen que es necesario un control "más estricto" sobre las chatarrerías a las que acuden estos ladrones.

En cuanto a las sustracciones que sufren, Jorge Izquierdo ha afirmado que "roban de todo" y que lo suelen hacer grupos de entre unas "cinco a siete personas, ya que "la última vez que me robaron pude ver las huellas de cinco personas diferentes en la nieve más las de dos coches".

Estos ganaderos están "cansados" y han pedido que esta situación se "acabe cuanto antes" porque está dando lugar a que la gente "no quiera ir al campo". "Muchas personas han dejado de ir a las fincas porque les supone más gasto que si no van y en las explotaciones agropecuarias lo que nos pasa es que nuestro trabajo está siendo contraproducente", ha puntualizado.